top of page
  • TwitterInstagram
  • Youtube

Por una vida en movimiento

Una nueva historia de la ESPASTICIDAD

¿Espasticidad?

La espasticidad es una enfermedad de origen neurológico que debe asociarse a diferentes enfermedades

Es un término médico que se refiere a el aumento anormal del tono muscular, típicamente debido a lesiones en el sistema nervioso central, como en la médula espinal, el cerebro o ciertas enfermedades neurológicas.

Diseño sin título (1).png

1 de cada 4 personas mayores de 25 años puede tener un ACV a lo largo de su vida.

World Stroke Organization

El 40% de los pacientes con ACV podría presentar ESPASTICIDAD.

Los primeros 6 MESES posteriores al sufrir un ACV son fundamentales para la intervención temprana. 

TENGA EN CUENTA QUE, independientemente del tiempo del diagnóstico, es necesario remitirse de manera prioritaria para su evaluación y tratamiento.

Algunos signos y sintomas

EXPERTOS_GRANDES.jpg

Para profesionales
en la salud

Paciente y enfermera

Para pacientes y cuidadores

PREGUNTAS FRECUENTES

Por una vida 
en movimiento

Una nueva historia de la ESPASTICIDAD

El acceso a las revistas o journals se recomienda hacerlo por bases de datos académicas Universidades o Instituciones en Salud. Los artículos divulgados en HISTORIA DE LA ESPACISTICIDAD cuentan con OPEN ACCESS y han sido determinados por la Asociación Colombiana de Neurología, como recursos útiles para difundir aspectos clínicos y metodológicos sobre el diagnóstico y manejo de esta enfermedad. Contenidos dirigidos a Profesionales en Salud a unicamente.

bottom of page